ASCEF es una institución constituida en Enero de 1.999 por un grupo de empresarios catalanes ante el reto que tienen las empresas familiares.
Su objetivo es profundizar en el conocimiento de la problemática específica de la empresa familiar y apoyarla para que puedan alcanzar una dimensión que les permita ser competitivos en el marco actual de globalización de los mercados.
Oportunidad o riesgo
Dentro de las jornadas que ASCEF organiza de manera periódica para divulgar estos objetivos, han contado en esta ocasión con la participación de Redur.
Raúl y Alberto Lozano han sido los encargados de presentar la ponencia “El trabajo de los miembros de la familia en su empresa familiar: Oportunidad o riesgo”, y, a través de ella, fomentar el espíritu empresarial en las nuevas generaciones.
En la ponencia, nuestros Consejeros Delegados han contado el apasionante viaje de Redur, desde sus comienzos cuando sus padres, Ángel Lozano y Ángela Vázquez, adquirieron una empresa en ruinas con un sólo trabajador en 1973, hasta llegar al día de hoy, donde contamos con 60 delegaciones propias, 250.000 m2 de instalaciones, más de 1.000 vehículos y un equipo de más de 2.000 profesionales.
Fórmula de éxito
Redur ha convertido el riesgo de integrar miembros familiares en cargos directivos de la empresa en una oportunidad. Aunque no existe ningún manual de aplicación generalizada la fórmula de éxito de Redur se explicita en una serie de consejos y recomendaciones resumidas por Raúl y Alberto:
- Decisión de entrar en la empresa.
- Decisión de como dividir tareas y responsabilidades.
- Liderazgo por el trabajo realizado y no por ser accionistas.
- Ser ejemplo para nuestros empleados.
- Contar con un gran equipo humano y dotarlo con las mejores herramientas técnicas posibles para desarrollar su trabajo y supervisión.
Redur igual a calidad
Para finalizar, terminaron su exposición remarcando otro de los principios básicos de Redur: la calidad.
En Redur se considera la calidad como un reflejo de su compromiso con el cliente. Por ello, se ha desarrollado un modelo de calidad y excelencia orientado no sólo a los procesos operativos, sino también a los procesos de gestión y medioambientales.
Todo esto está garantizado gracias a la aplicación del modelo EFQM y el carácter emprendedor de los miembros de la familia Lozano.